lunes, 29 de mayo de 2017
LOS ATLETAS LOCALES JOAQUIN LOZANO Y MANUEL JIMENEZ TERMINAN CON ÉXITO LOS 50KM SOLIDARIOS EN PISTA.
El acto deportivo solidario organizado por la Quinta del 67
y manos unidas, y con la colaboración especial del Club atletismo Membrilla fue
todo un éxito, donde los atletas locales del C.A. Membrilla Joaquín Lozano y
Manuel Jiménez brillaron por todo lo alto con una actuación soberbia,
consiguiendo terminar el objetivo de cubrir los 50 km en unas condiciones
extremas de calor.
Otros 14 atletas venidos desde muchas partes de la geografía
española acompañaron a nuestros campeones y cientos de personas unos andando y
otros corriendo estuvieron arropando a los 16 atletas que se dieron cita unos
para recorrer la distancia del maratón y otros para cubrir la distancia de los
50 km.
El evento fue todo un éxito
con una gran afluencia de público,
donde se rozó las 270 inscripciones, que decidieron pasar un sábado diferente,
unos participando y otros animando, y la organización perfecta de manos de los
quintos del 67 y la ayuda del club atletismo Membrilla.
Resaltar que todos los atletas venidos de fuera de la
localidad también terminaron con éxito su prueba y que al final todos
coincidieron en que es el mejor maratón
que han corrido en España por el trato recibido
y por una organización exquisita.
Felicidades a los 16 atletas que el objetivo no era ganar,
hacer mejor o peor marca sino terminar, y agradecer a todos los que de una
forma u otra colaboraron y participaron en la prueba.
miércoles, 24 de mayo de 2017
TODO PREPARADO PARA LA GRAN FIESTA DEPORTIVO-SOLIDARIA DEL SABADO 27
A falta de tan solo unos días para el comienzo de lo que
será sin duda una fiesta deportiva con un fin solidario, todo está listo y
preparado y las buenas noticias no paran de llegar a la organización.
Lo principal son los participantes, y en los últimos días no
han dejado de inscribirse tanto corredores, andarines, como colaboradores con
el dorsal 0. Por lo que la base para que todo sea un éxito es buena.
El domingo en Santander nuestro padrino Juan Antonio Pérez
(Chiqui) se proclamaba nuevamente campeón de España Absoluto esta vez en la
distancia de los 10km en ruta.
El lunes nos llegaba la gran noticia de la inscripción a los
50 km de la grandísima atleta y fondista Eva Esnaola, si ya teníamos confirmada la
asistencia de Idoia Esnaola la segunda mujer que más maratones lleva corridos
en España, ahora nos confirma su hermana mayor la participación.
Una mujer que con 57 años esta llamada con la selección
española absoluta para representar a España en el campeonato del mundo de 24
horas que se celebrara el 1 de Julio en Irlanda. Es actualmente subcampeona del
mundo de 100km F-55, y posee las mejores marcas mundiales en las pruebas de 6
horas, 12 horas y 24 horas.
El martes 23 la organización recibe la noticia de que Manuel
Alises ha donado un premio ganado en un concurso fotográfico dotado de 100
euros, mostrando su compromiso con la campaña de MANOS UNIDAS, al igual que se
han sumado las inscripciones al dorsal 0 en muchos casos con donativos
sustanciosos, todos ellos mostrando también su compromiso.
Las decenas de personas que se han inscrito para acompañar a
los corredores del maratón y de los 50 km, una parte fundamental ya que, aparte de su colaboración y
compromiso con la campaña estarán para dar aliento y ánimos, para que la dureza
de la prueba sea mucho más llevadera.
Acuérdate que el plazo de inscripción sigue abierto hasta
las 24 horas del día 25, para los que deseen recibir bolsa del corredor. Pero
el plazo se cerrara una hora antes de finalizar la prueba el mismo día 27
aproximadamente sobre las 23 horas del sábado 27. La organización no puede
poner tope a las personas que deseen colaborar hasta el último momento, ya que
la causa por la que se está trabajando así lo requiere, además habrá una zona de bar cuyos beneficios
son también para el proyecto de MANOS UNIDAS, y también se habilitara una urna
para el mismo fin.
ANIMATE Y PARTICIPA, AUN ESTAS A TIEMPO.
martes, 16 de mayo de 2017
El CHIKI PEREZ Y LOS ATLETAS LOCALES QUE PARTICIPARAN EN LA MARATON Y 50 KM EL PROXIMO 27 DE MAYO OS DAN LA BIENVENIDA Y OS INVITAN A QUE LOS ACOMPAÑEIS.
Como ya dijimos la semana pasada el día 27 nos acompañara el
Campeón de España Juan Antonio Pérez, el
cual invito a través de las redes sociales a toda España a que acudan a
Membrilla.
![]() |
Manuel y Joaquín, atletas locales que participarán en los 50km |
Esta semana se suman a esta petición el atleta local Antonio Martín, que está inscrito para hacer la prueba
del maratón, y los atletas locales Manuel Jiménez y Joaquín Lozano inscritos en
la prueba de los 50 km.
Antonio Martín, atleta local que participará en el maratón |
Ambas pruebas son de gran dureza que estos cuatro atletas
tendrán que afrontar con valentía y determinación para lograr finalizar con
éxito, aunque contarán con la compañía de otros 12 atletas venidos de diversos
puntos de España, (San Sebastián, Alicante, Valencia, Córdoba, Guadalajara y Madrid).
![]() |
Juan Antonio "chiki" Perez. Campeón de España de 10.000m |
Piden a todo el pueblo de Membrilla que los arropen durante
la prueba para hacerla más llevadera, participando y al mismo tiempo colaborando
con la causa benéfica de este proyecto solidario.
Ya saben que hay mil formas de participar, andando,
corriendo, con el dorsal 0, pero sobre todo invitando a amigos y familiares a
que se sumen a participar, será un día diferente, de los pocos que tendremos
oportunidad de vivir en Membrilla, un día en el que el deporte la diversión y
la solidaridad estarán unidos de la
mano.
En nombre de la Quinta del 67 y Manos Unidas dar las gracias
a estos atletas por hacer posible que este evento único, sea una realidad.
martes, 9 de mayo de 2017
EL ACTUAL CAMPEON DE ESPAÑA DE 10000M JUAN ANTONIO PEREZ APADRINA LA II EDICION DEL MARATON Y PRIMEROS 50KM EN PISTA DE MEMBRILLA.
El actual campeón de España absoluto de 10.000m en pista
Juan Antonio Pérez Moreno, nos acompañara el día 27 de mayo, en las pistas de
Membrilla, donde se ha comprometido si
no surge ningún imprevisto, a dar la salida de la II edición del maratón
y primeros 50 km en pista, y acompañara durante algunos km a los corredores que
se den cita ese día.
Es para la organización una grandísima noticia, que el
actual campeón de España absoluto haya mostrado su agrado de apadrinar esta
carrera solidaria, lo que nos revela que Juan Antonio Pérez además de ser un
grandísimo atleta es una bella persona.
Cuando apenas quedan dos semanas para la celebración de esta carrera por la
que tanto se está trabajando desde Manos Unidas, la Quinta del 67, el Club Atletismo
Membrilla y el mismo Ayuntamiento de la localidad, llegan buenas noticias las
inscripciones para correr el maratón completo y los 50 km llegan ya a 14
atletas y el número de inscritos para acompañar a estos atletas no deja de
crecer.
Ahora sumamos la presencia de uno de los mejores atletas
nacionales e internacionales del momento volcado íntegramente en este proyecto
solidario.
Todo hace presagiar que esta edición puede ser tan exitosa
como ya lo fue la primera, celebrada en 2013.
Desde la organización agradecemos a Juan Antonio el gesto
que ha tenido con nosotros y animamos a los paisanos de Membrilla y de otras
localidades a que no se pierdan este bonito evento
deportivo-cultural-solidario.
miércoles, 3 de mayo de 2017
CUANDO UN SIMPLE GESTO PUEDE SALVAR VIDAS……..
Inmersos en una sociedad de consumo, no somos conscientes de
que un simple gesto puede salvar vidas. Además nos surgen las dudas del destino
final de las aportaciones económicas.
La Quinta del 67 de Membrilla que este año celebra su 50
aniversario, no ha querido que esta celebración se quede solamente en una
fiesta. Y por ello ha pensado que un simple gesto que podemos hacer puede
salvar vidas y así extender su celebración a muchas personas necesitadas
repartidas por todo el mundo, que seguro nos lo agradecerán
Para garantizar que el destino de su aportación llegue
integro al fin por el que se ha donado ha pensado en una organización seria y
con un compromiso contrastado para con la sociedad. MANOS UNIDAS.
Cuando nuestro paisano Oscar Elipe nos mandaba a principios
de abril un video desde Perú, mostrándonos las dificultades por las que están
pasando muchas familias, que han visto devastadas sus vidas por las enormes
inundaciones que ha sufrido el país.
Nuestro pueblo respondió solidariamente con la organización por la que
Oscar está trabajando. Cruz Roja, otra organización seria y por la que podemos
estar seguros que a través de nuestro paisano y esta OENG. El dinero enviado
desde Membrilla ha servido para el fin al que iba destinado.
Manos unidas, también está trabajando en la zona y recibía
los primeros testimonios de algunas de las 100 familias que están siendo
ayudadas mostrando su gratitud. Al mismo Tiempo esta OENG aprobaba otra ayuda
de Emergencia para poder ayudar a otras 100 familias más que se encuentran en
la extrema pobreza.
En nombre de Manos Unidas y la Quinta del 67 pedimos un
pequeño gesto con la garantía de que podemos salvar vidas.
Participando e
invitando a participar a nuestros familiares y amigos en la carrera Benéfica
que se celebrara el próximo 27 de mayo en las pistas de atletismo de Membrilla.
Donde algunos paisanos nuestros están dispuestos a completar los 50km de la
prueba reina que se celebrará esa noche, sacrificándose por una causa justa y
solidaria e intentando ayudar desde la distancia como lo está haciendo nuestro
querido Oscar Elipe. PARA QUE ESTE ESFUERZO SE VEA RECOMPENSADO PEDIMOS UN
PEQUEÑO GESTO.
viernes, 28 de abril de 2017
MEMBRILLA ES UN PUEBLO IMPRESIONANTEMENTE ACOGEDOR
Esta semana os quiero dejar las declaraciones de un atleta
maratoniano que participo en nuestro pueblo en la primera edición del maratón
benéfico en pista. Creo que fueron unas palabras muy bonitas las que nos
dedicó, este atleta que se considera coleccionista de maratones y que ha
viajado por todo el mundo y corrido maratones de todo tipo.
Y cuando estamos a falta de cuatro semanas para la disputa de
la II edición del maratón benéfico en pista conjuntamente con los 50K, quiero
compartir este testimonio con todos los lectores.
Javi Sanz:
Membrilla es un pueblo de Ciudad Real a 2 km de Manzanares y
180 de Madrid por la carretera de Andalucía. Se dedica principalmente a la
agricultura: melones, sandia, Uva… Precisamente nos regalaron una caja de
melones que me costó más trabajo llevarla al coche que acabar la maratón.
La Maratón la organizaron unos amigos para celebrar el
42,195 cumpleaños de uno de ellos. Decidieron donar todo lo que sacaran a la
AECC y dedicaron la maratón a un atleta local: Leo Condes, que murió por esta
P…enfermedad. De hecho varios miembros de su familia hicieron relevos para
completar la maratón en su memoria.
Allí nos reunimos 12 maratonianos junto a un montón de
corredores, que nos acompañaron sin completar la maratón, y le dimos 105,5
vueltas a la pista. Era la primera vez que hacía una maratón de este tipo y
estaba un poco acongojado de cómo se iba a comportar mi cabeza a tener que dar
las 105 vueltas, pero la verdad es que fui muy cómodo, la experiencia me gustó
y acabé incluso mejor que en una maratón en ruta. Lo de las vueltas no se me
hizo nada cansino. Bueno sí, las últimas 11, que fue las que di después de que
llegara el primero, mi amigo Carlos
Utrilla (OK Rick), que me dobló 11 veces.
La salida, a las 8 de la tarde, fue conjunta y la primera
media hora fuimos todos juntos a más de 5´el km. El Espiker iba nombrando a los corredores y
contando los logros deportivos de cada uno mientras que se ponía delante en esa
vuelta para que el público lo identificara. La mayoría éramos maratonianos
curtidos con cientos de maratones a nuestras espaldas.
Pasada esa primera
media hora puse una velocidad cruzero de 4´45”- 4´50” que mantuve hasta el
final llegando a meta en 3h 27´13”. Cosa que me agradó bastante para mi edad y
mis 76 maratones realizadas.
Al haber en la pista maratonianos, corredores varios,
andarines, algún relevo y el chico del megáfono que no paró de hablar y animar,
el asunto no se hizo pesado, vuelvo a insistir, pese a las reticencias previas.
Desde aquí doy mi agradecimiento a los organizadores de la
prueba ya que salió todo muy bien y me fui muy contento. La inscripción costaba
5 euros que se donaban a la AECC. Doy también las gracias al voluntario del
avituallamiento que lo hizo perfecto y al resto de los voluntarios. Nos dieron
una medalla personificada al acabar y algún detalle.
Después de una ducha en los vestuarios y reponer a base de
sandía y melón me hice los 175 km de vuelta a Madrid y llegué más feliz que una
perdiz.
Gracias Javier por esas palabras que nos dedicaste el 15 de
septiembre del 2013. Espero que esta edición sea tan bonita como la primera y
todos los que participen se lleven ese gran recuerdo de este pueblo
IMPRESIONANTEMENTE ACOGEDOR y SOLIDARIO.
jueves, 20 de abril de 2017
El CLUB ATLETISMO MEMBRILLA, MANOS UNIDAS Y LOS QUINTOS DEL 67 SE REUNEN PARA PERFILAR TODOS LOS DETALLES DE LA CARRERA BENEFICA DEL PROXIMO 27 DE MAYO.
En la sede de Manos Unidas, los organizadores y
colaboradores de la II maratón y primeros 50km en pista se reúnen para ultimar
los detalles de esta carrera benéfica con el fin de que sea del agrado de todos
y por supuesto tenga la mayor participación posible.
En primer lugar se incidió en el artículo 8 del reglamento que dice:
Como la prueba es meramente de carácter benéfico, la
organización deja abierta la participación de toda persona que lo desee
pudiendo participar andando corriendo o en sillas de ruedas, donde el límite u
objetivo lo pone cada uno según sus posibilidades. En este caso, la distancia,
la forma o el tiempo de participar la eligen cada uno libremente, pudiendo
ausentarse temporalmente y volver a la pista a su libre elección.
También hacer mención del dorsal 0 y que habrá una urna el
día de la prueba para las donaciones voluntarias.
Otro punto a señalar aunque también lo registra el
reglamento es que el plazo de inscripción finaliza el día 25 de mayo, con el
fin de tener tiempo para confeccionar las bolsas del corredor. No obstante las
inscripciones estarán abiertas durante la duración de la prueba hasta una hora
antes de su finalización, en este caso no podrán optar a la bolsa de corredor,
que estará compuesta por agua, fruta, sombrero, camiseta y abanico.
Con el fin de facilitar las inscripciones a todo el mundo,
se han habilitado tres puntos en Membrilla, Relojería MAFER, Calzados Tere, y
la Oficina del coordinador de Deportes
Alfonso Navas, además de la página Web de la carrera.
En el apartado de inscripciones viene todo detallado. Aconsejamos leer el reglamento de la prueba
donde viene todo especificado.
Por otro lado informar que habrá un servicio de bar con
precios populares, cuyo beneficio irá también íntegramente a favor de Manos unidas. Tendremos actuaciones de algunos grupos
musicales. Con el fin de convertir esa tarde-noche del sábado 27 de mayo en una
fiesta deportiva, benéfica y cultural, y que sea un punto obligado al que
asistir, porque esa noche la fiesta de Membrilla estará en el polideportivo
municipal.
Para ello contamos con la gran experiencia del club
atletismo Membrilla en organización de eventos deportivos, y la ilusión y ganas
del grupo de Manos Unidas y los Quintos del 67.
INSCRIBETE Y QUE NO
TE LO CUENTEN!!!
jueves, 13 de abril de 2017
PROGRAMA DE DESPOSORIOS DEL AÑO 1967 (MEMBRILLA)
Siguiendo las anécdotas, curiosidades, pasajes, crónicas e historia de las vivencias de la QUINTA DEL 67, aquí os dejamos como curiosidad y recuerdo el programa de las fiestas patronales de Membrilla, en honor de la Virgen Del Espino, destacando y a colación de esta carrera y evento, que por aquellos entonces ya se organizaban carreras pedestres y concursos atléticos. Dándole las gracias a Antonio Arroyo Villa por habernos facilitado esta información y este programa.
jueves, 6 de abril de 2017
LA EVOLUCION DE LOS PUEBLOS LIGADOS AL COMPROMISO DE SUS GENTES
Efectivamente la evolución de los pueblos ha ido siempre
ligada al compromiso de sus gentes, imaginaros Membrilla en las décadas 60-70,
cuando las niñas jugaban a las tabas, a la comba, a los corros, los niños
metían grillos en los botes y cazaban renacuajos en el río. Lean estos versos.
Jugué
mucho siendo niño, no paraba ni un momento.
Azogue
tenía en la sangre; no me podía estar quieto.
Jugué
al pillado, a las bolas, pídola, salto el arriero, al aro, al trompo, a la
roma, al gua, a pícala y al berro.
Jugaban
al manos arriba, cachonda, cirio, a los dedos, borriquillo la pared y tantos y
tantos juegos.
Poco
se parecen a los juegos que practican hoy en día los niños y niñas de nuestro
pueblo.
Ya ha desaparecido el estañador, que estañaba sartenes,
cacerolas y pucheros; el vendedor de pollos y pollicas; el señor aquél que
demandaba las pieles de los animales; el mostillero, el herrero, el guarnicionero, los esquiladores,… También desapareció
la figura del aguador, con su carro y sus cubas, el vendedor de picón y erraje;
los escoberos de rama y mijo. El vendedor de cal en su carro, el afilador que
venía en bicicleta tocando la armónica. El lechero que nos llevaba la leche
fresca a la puerta de nuestras casas todos los días.
La pavilla que nos llevaba a Manzanares, el churrero que iba
en bicicleta, con la mercancía en la cesta y tocaba la flauta en las esquinas.
En las bodegas se pisaba la uva descalzo o con alpargatas de esparto, y un
manojo de sarmientos colocado en algunas puertas nos indicaban que, en aquella
casa, “Pacharcas”, la “Encarna del vino”, la Rosa o Luna, despachaban vino a
granel.
Todo ha evolucionado mucho gracias al trabajo y compromiso
de la gente del pueblo. Pero existen otras partes del mundo que ves la
situación y la forma de vida que llevan y no es, que solamente no hayan evolucionado, sino que
parece que hemos retrocedido.
El lema de Manos Unidas que está llevando a cabo su 58
campaña es: EL MUNDO NO NECESITA MAS COMIDA, NECESITA MAS GENTE
COMPROMETIDA. Un ejemplo:
Para 200gramos de bistec se utiliza como pienso para la
alimentación del ganado dos kilos de cereal (1kg de carne=10kg de cereal). Con
dos kilos de cereal se saciarían unos 8 niños cada día. “6 millones de niños se
mueren de hambre al año”. 800 millones de personas pasan hambre cada año. Si
los países industrializados redujeran en un 10% el consumo de carne, 100
millones de personas podrían ser alimentados adicionalmente.
La Quinta del 67 este año que celebra su 50 aniversario, no
ha querido pasar por alto su compromiso con la sociedad y se ha sumado con
manos unidas para ayudar a desarrollar su proyecto, con la celebración de una
carrera solidaria cuya recaudación ira integra al proyecto que se llevará a
cabo en 20 pueblos del estado de Tamil Nadu, en la india. La región más
seriamente afectada por el Tsunami de 2004. El objetivo es Capacitar y
facilitar a los 400 agricultores marginales y a los líderes y jóvenes de las
veinte comunidades de los distritos de Thirunelveli y Kanyakumari, para que
adquieran el conocimiento y prácticas en agricultura orgánica que puede
garantizar la seguridad alimentaria para la supervivencia.
Con los fondos de Manos Unidas se les ayudara a desarrollar cultivos
resistentes a la sequía, al diseño y puestos en marcha de los planes locales
relativos al desarrollo agrícola, la propiedad de las tierras, la organización
de los cultivos, la gestión del agua, o la explotación de selvas y bosques. Se
les ayudara a mejorar las técnicas agrícolas, para obtener una mayor
productividad, compatible con el medio ambiente. Se apoyaran proyectos que
mejoran la conservación de la cosecha hasta su consumo.
El programa se
llevará a cabo a lo largo de tres años y beneficiara directamente a los cuatrocientos
agricultores y sus familias e indirectamente a los 18.000 habitantes de los 20
pueblos.
Pero con el compromiso de unos pocos no será suficiente. Por
ello desde Manos Unidas y la Quinta del 67 de Membrilla, invitamos a todos a
participar el 27 de mayo en su carrera solidaria. Nosotros ya estamos comprometidos, ¿Y TU?
jueves, 30 de marzo de 2017
LA AGITADA DECADA DE LOS 80 EN EL MUNDO Y EN LA VIDA DE LOS QUINTOS DEL 67
Convulsa o agitada podríamos catalogar la década de los 80
en la historia mundial y nacional, pero quizás para los quintos del 67 estas palabras
se queden algo cortas.
El inicio de este decenio está marcado por el aumento de las
tensiones de la guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Hasta el
punto que provocaron dos grandes boicot en los juegos olímpicos, los juegos
olímpicos de Moscú de 1980 fueron boicoteados por Estados Unidos donde junto
con este país faltaron a la cita otros 65 países.Y en los juegos olímpicos
celebrados en 1984 en los Ángeles fue el bloque comunista aliados a la unión
soviética a excepción de Rumania, los que no acudieron a este importante evento
deportivo.
Juan Pablo II sufre un intento de asesinato en 1981 y España
ese mismo año el 23 de febrero sufre un intento de golpe de Estado. En 1982 se
produce la Guerra de las Malvinas y el fin de la dictadura Argentina. Ese mismo
año el 13 de junio en el camp nou se da por inaugurado el mundial de Futbol
celebrado en España que duraría hasta el 11 de Julio cuando se jugó la final
entre Italia 3 y Alemania Federal 1, en el Santiago Bernabéu. Se marcaron un
total de 146 goles en los 52 partidos disputados. Se produce la visita del papa Juan Pablo II a
nuestro país, y muchos de nosotros fuimos testigos directos en el encuentro que
tuvo con los jóvenes en Madrid. Se estrena la película de E.T.
Robert Gallo y LucMontaigne identifican el virus del Sida.
Se produce el asesinato de Indira Gandhi, la primera ministra de la india,
En 1986 desastre nuclear de Chernóbil, intento de asesinato
del general Augusto Pinochet, España y Portugal entran en la Comunidad
Económica Europea. Mientras tanto la ETA tiene sembrado el terror en España. En
1989 cae el muro de Berlín y se reunifican las dos Alemanias. Y un sinfín de
acontecimientos muy significativos.
A nosotros nos tocaba vivir una época distinta y quizás la
más agitada de todas las que hemos vivido. El cambio hormonal, la llamada edad
del “Pavo”, el decidir si estudiar o no, y que estudiar y por donde enfocar
nuestro futuro laboral, abandonar a nuestros compañeros de E.G.B. Los
noviazgos, el empezar a tomar responsabilidades dentro de nuestras familias con
nuestra aportación.
La confirmación, el sacarnos el carnet de conducir, las
primeras borracheras, en el caso de los
niños hacer el servicio militar. Fue pasar de la inocencia de vivir
despreocupados a de pronto tener que forjarnos todo lo que íbamos a ser en tan
solo 8 ó 10 años. Ya a últimos de la década se empezaron a producir las
primeras bodas, con eso se dice todo. Un sinfín de cosas y acontecimientos
importantísimos y decisivos para nosotros los quintos del 67.
Imaginaros esa época también para Manos Unidas. Se llevaron a cabo infinidad de proyectos, en
África, Asia, Latino América y en cualquier región marginada o con problemas
ocasionados con desastres naturales como el terremoto ocurrido en la ciudad de México que acabo con la vida
de más de 35.00 personas en 1985, o el ya mencionado desastre de Chernóbil,
Allí estaba Manos Unidas. Porque desde manos unidas anualmente se programan una
serie de proyectos para llevarlos a cabo. Pero no se desatienden cualquier
imprevisto que pueda surgir.
Manos Unidas responde a los damnificados por las
inundaciones de Perú, a través de la Red andina de Desarrollo y
Corresponsabilidad CODENET, socio local de Manos unidas en la zona, han
identificado 100 familias en condiciones especialmente duras de pobreza, con ancianos
y niños a su cargo. Con una ayuda de emergencia de unos 45.000 euros van a
poder ayudar a esta población a reubicarse en un lugar seguro y permanente
además de darles lo necesario para sobrevivir en estos primeros momentos. Se
les facilitará avituallamientos básicos, comida, agua, pastillas
potabilizadoras de agua, carpas, mantas o camas.
Manos Unidas hace frente a las secuelas del ébola en Sierra
Leona que no es un país fácil. Además de sobrevivir a una terrible guerra
civil, ha sufrido el brote de ébola más mortífero de la historia, que ha
causado el fallecimiento de 3.590 personas y ha supuesto la devastación de
familias y comunidades en todo el país. Las personas y supervivientes
relacionados con los afectados siguen sufriendo las consecuencias de la
epidemia y son estigmatizados por la enfermedad, “cuando te curas empieza el
calvario y el estigma social”. El proyecto llevado a cabo por manos unidas
tiene como objetivo hacer efectivo el derecho a la salud de la población y
suministrar atención sanitaria primaria mediante una clínica móvil que recorre
las comunidades más afectadas y vulnerables, Ofreciendo además apoyo
psicosocial a mujeres viudas, cabeza de familia, maltratadas, aisladas o
victimas del ébola.
Con esfuerzo y mucho trabajo todo se ha ido consiguiendo,
pasito a pasito. El 27 de mayo será otro
pasito más para mejorar, para mostrar nuestro lado más humano, una ayuda que
parece no tener mucha importancia, pero que se traduce en miles de vidas salvadas.
Colabora, participa y siéntete parte de
esta gran labor.
viernes, 24 de marzo de 2017
¿PORQUE PARTICIPAR EL 27 MAYO EN LA PISTA DE ATLETISMO DE MEMBRILLA?
Muchas son las razones que hacen interesante, correr o andar
o simplemente participar el 27 de Mayo en las pistas de atletismo de Membrilla
en la II edición de maratón y primeros 50km en pista, con un formato especial
que facilita la participación de todos,
a favor de MANOS UNIDAS.
Lean esta historia verídica escogida entre multitud de
hechos parecidos:
La historia se
localiza en Uganda (África), concretamente en la localidad de Buyanja al oeste
del país. La población de esta zona vive de la agricultura, cultivando mijo,
mandioca y judías y pastoreando algunas vacas y cabras. En la zona hay un
colegio que imparten enseñanza secundaria a chicos y chicas los cuales recorrer
diariamente trayectos montañosos aislados de unos 5km en los que
frecuentemente, las chicas son víctimas de asaltos sexuales que aparte del daño
en sí mismo, provocan embarazos no deseados y contagios de sida.
Lo que sería para nosotros un problema, el desplazamiento
diario, allí es secundario, por ello desde MANOS UNIDAS se está trabajando para la construcción de un
edificio dormitorio para llegar a alojar hasta 300 internas, para que las
chicas eviten el desplazamiento con los peligros que para ellas conlleva.
Seguro que el hecho de saber que nosotros desde aquí podemos
ayudar ya es una razón de peso. Hay muchas más,
cada uno interiormente seguro que encuentra muchas y buenas razones.
Hoy os presento algunos corredores que ya se han inscrito.
Antonio Rojas Gómez, de Jaén con 62 años de edad, es
licenciado en administración y dirección de empresa, lleva corridos hasta la
fecha 101 maratones repartidos por todos los continentes incluida la Antártida,
los 101km de Ronda, los 100km de Madrid, 50km de Africana Melilla y multitud de
medias maratones tanto de ruta como de montaña.
Julián Iglesias Barrio de Madrid con 54 años de edad, lleva
50 maratones corridos hasta el día de hoy y espera si las lesiones le respetan
cumplir con el maratón 55 el día 27 de mayo en Membrilla, y 4 pruebas de 50km.
El dato curioso es que los hace marchando, con la dificultad que ello conlleva,
un esfuerzo extra.
Idoia Esnaola Agesta de Urnieta (San Sebastián) con 48 años
de edad, perteneciente al club deportivo Hernani, hasta el momento nuestra
única chica inscrita, lleva en sus piernas las friolera de 71 maratones, entre
ellas la I edición del maratón benéfico en pista Leo condes, celebrado en
Membrilla en septiembre del 2013, convirtiéndose
en la segunda mujer española que más veces ha cubierto la distancia reina.
Los atletas locales Joaquín Lozano que correrá su maratón
número 20, aunque su intención es correr hasta el final de los 50km y que ya ha
superado las 51 medias maratones, Manuel
Jiménez que lleva 4 maratones, tres pruebas de 50km y una prueba de 100km,
también inscrito a los 50km y Alfonso Marcos Bellón Jiménez que actualmente
vive en Madrid, ha corrido varias medias maratones y si Dios quiere y el tiempo
no lo impide debutara en la distancia reina en su localidad natal, que mejor
sitio y mejor motivo para hacerlo.
Quizás correr con estas grandes figuras del ultra fondo sea
otra buena razón para no perderse la cita del 27 de mayo.
Si una quinta entera, los hombres y mujeres del año 1967 han
tenido esta idea de ayudar a gente necesitada y al mismo tiempo nos brinda la
posibilidad de participar y acompañar a grandes figuras del atletismo español. ¿Por qué no puede ser otra razón
para acudir a este fantástico evento? En
lo que será sin duda alguna una fiesta deportiva-benéfica y cultural.
A todos los quintos quiero aprovechar para recordarles que
una semana antes, el 20 de mayo tendremos una jornada entera de convivencia con
multitud de actos. Por lo que os invito a que no faltéis, será la primera toma
de contacto con la que podemos ir conociéndonos un poco más y al mismo tiempo
ultimar, entre todos los preparativos del día de la carrera benéfica. Serán dos
fines de semana intensos para nosotros, que sin duda no olvidaremos.
viernes, 17 de marzo de 2017
QUINTOS DEL 67 Y MANOS UNIDAS EN LA DECADA DE LOS 70
Muchas son las cosas que tuvieron en común los quintos del
67 con Manos Unidas en esta década. Ya en la entrada de la semana pasada nos
dimos cuenta que tanto los quintos del 67 como Manos Unidas nacieron en la
misma década.
Para los nacidos en ese año mágico la década de los 70 fue
la más dulce y más inocente donde fuimos creciendo ajenos a cualquier problema,
no sabíamos si la muerte de Franco o la instauración de la democracia eran
buenas o malas, lo mismo nos daba
si mandaba en nuestro país un rey o cualquier político. No nos era tan
indiferente que los reyes magos nos trajeran buenos regalos y nuestros padres
nos compraran un tractor o una muñeca en la feria de Manzanares. Nuestra misión
era formarnos y seguir creciendo a imagen y semejanza de nuestros padres que
para nosotros eran nuestros ídolos y héroes.
El 27 de agosto de 1972 se inauguró el colegio Virgen del Espino ya que la demanda de niños que
iban a la escuela había crecido muchísimos en esos años por lo que a partir de
ese momento ya contábamos en Membrilla junto con San José de Calasanz, con dos
colegios donde poder estudiar la enseñanza obligatoria de E.G.B. Se da la anécdota curiosa que los nacidos en
el año 1967 fueron la primera promoción que salió del colegio Virgen del Espino
con todos los cursos, incluidos parvulitos, impartidos en dicho colegio.
También nos tocaría hacer la primera comunión que por
aquellos entonces se hacía cuando cumplías 7 años. Ya éramos todos unos hombrecitos y mujercitas
sobre todo para nuestros padres que veían con orgullo como sus retoños crecían
y crecían. A partir de la primera
comunión ya teníamos que ser mucho más responsables y tener cuidado con muchas
acciones.
Fue una década especial para nosotros donde sin darnos
cuenta estábamos forjando nuestros cimientos para llegar a ser las personas que
hoy en día somos, con nuestros defectos y nuestras virtudes. Al igual que lo
fue para Manos Unidas la década donde se
cimento y empezó a crecer sólidamente para llegar a ser esa grandísima
organización que es al día de hoy también con sus defectos y sus virtudes al
igual que nosotros. Pero que sin duda alguna el peso de las virtudes es mucho
mayor que los defectos, quedando estos ocultos.
Desde 1960, y año a
año, se fueron organizando ayunos y colectas para denunciar y luchar contra el
hambre y, poco a poco, el importe que se recaudaba iba subiendo hasta que en
1970 la recaudación fue mayor de lo habitual. Pero fue en ese año, sobre todo,
cuando la organización de la campaña se consolidó ya que la Conferencia
Episcopal Española acordó que se hiciera una colecta extraordinaria contra el
hambre en el mundo en todas las parroquias de España el segundo domingo de
Febrero. En 1978 La Campaña contra el Hambre adquiere personalidad jurídica
propia apareciendo los primeros Estatutos de Manos Unidas. En 1979 hace su
registro en el Ministerio de Justicia y, posteriormente, en el registro de
Entidades Religiosas.
En 1970 fue la primera campaña contra el hambre con colectas
en parroquias: 480.000 euros
En 1971: Marcha mundial de la solidaridad organizada en
España por Manos Unidas
En 1973: Se crean los cinco sectores de proyectos:
Educativo, sanitario, agrícola, social y promoción de la mujer.
En 1974: Vía Crucis de solidaridad en la plaza mayor de
Madrid.
En 1975: Primera exposición: “Importancia de la educación
para el desarrollo”
En 1979: Manifestación contra la carrera de armamentos
organizada por Manos Unidas.
El compromiso que los quintos del 67 han adquirido con Manos
Unidas a través de este bonito proyecto deportivo y solidario está dando sus
primeros frutos, ya que en tan solo dos semanas desde que se hizo público se
han recaudado 425 euros de donativos
anónimos, colaboración de empresas de
nuestra localidad y de las inscripciones recibidas. En estos momentos ya son 5
las personas que han confirmado su participación en el maratón venidos desde
San Sebastián, Madrid y Jaén. Y algunas
personas que han mandado su inscripción dispuestos a acompañar a los corredores
andando y corriendo otras distancias.
Desde estas líneas agradecer a todos su apoyo e invitar a que todo el mundo que se sume a este proyecto. HAY MIL FORMAS
DE COLABORAR NO TE QUEDES FUERA.
Las empresas que hasta el momento han colaborado son. T.
Resti, Agroni, Talleres Alumbreros, P.J. Resti, Fontaneria Alvarez Almarcha
y Seguros Bilbao.
viernes, 10 de marzo de 2017
¿SABIAS QUE EN EL AÑO 1967………..
Fue el año internacional del turismo algo que marcó un antes
y un después para nuestro país, y empezaron a verse en España
las primeras bañistas que acudían a nuestras playas con bikini, lo que provoco
un gran revuelo, circunstancias que muchos aprovecharon para la expansión del
sector turístico.
Rafael nos representó en eurovisión con la canción “Hablemos
del Amor” ocupando la sexta posición.
Se aprobó el trasvase de aguas del rio Tajo al Segura. La
liga la ganó el Real Madrid y la copa del Generalísimo el Valencia. Se disputo
la 22ª edición de la vuelta ciclista a España entre el 27 de abril y el 14 de
mayo ganada por Jan Janssen.
Llega el butano a 5
millones de hogares españoles, que aquellos momentos éramos 32.931.771 personas
lo que supuso un incremento con respeto al año anterior de 497.648 habitantes.
La Española Paquita Pérez fue nombrada Mis Europa.
Fue el año de la guerra de los 6 días un conflicto que duro
6 días entre Israel contra una coalición
Arabe.
Y donde Israel conquisto la península del Sinaí, la Franja
de Gaza y Cisjordania, Jerusalén Este y
los Altos del Golán, y hasta el momento esta situación no ha servido nada más
que para haber conflictos continuos.
Es el año en que muere El Che Guevara. Estados unidos sigue
en la guerra del Vietnam intentando frenar
el avance comunista. El boxeador estadounidense Cassius Clay se negó a
alistarse al ejército haciéndose objetor
de conciencia y se tuvo que cambiar el
nombre por Muhammad Ali.
Jacques Auquetil bate
el record de la hora con 47.493 metros.
Fue congelado el primer hombre vivo, un enfermo de cáncer
incurable se prestó voluntario con la esperanza de ser devuelto al mundo en una
época en la que se pudiera curar. El experimento no funciono.
La década de los 60 es la
década del nacimiento de la ONG Manos Unidas que se forma con el fin de
erradicar y luchar contra el hambre en el mundo. La deficiente nutrición, la
miseria, la enfermedad, el subdesarrollo y la falta de instrucción; y trabajar
para erradicar las causas estructurales que las producen: la injusticia, el
desigual reparto de los bienes y las oportunidades entre las personas y los
pueblos, la ignorancia, los prejuicios, la insolidaridad, la indiferencia y la
crisis de valores humanos y cristianos. Esta ONG basa su ayuda, no en llevar
alimentos a los que los necesitan sino a enseñarlos y proporcionarles medios
para que ellos los consigan. “NO SE LE DA UN PEZ, SE LES ENSEÑA Y FACILITA PARA
QUE PUEDAN PERCAR”.
Manos unidad lleva a cabo la séptima campaña contra el
hambre: Emergencia en la india por una grandísima sequía. Se utiliza por primera vez la televisión y
se recaudan 138.000 euros.
En Membrilla un pueblo principalmente agrícola en la década
de los 60 contaba con una demografía de 7.185 habitantes. Que fue en decadencia
a lo largo de la década para llegar a los 70 a
6.575.
Hubo en Membrilla 151 nacimientos unos de los años de la
historia con más nacimientos. La bajada de la población es debida a que fue una
década difícil y muchos de nuestros padres y abuelos se vieron obligados a
emigrar para encontrar trabajo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)